Los eventos
que hemos vivido durante este año 2016, ratifican en forma indesmentible nuestra condición de ciudadanos de un mundo
globalizado. Eventos sociales,
económicos o políticos que ocurren a miles de kilómetros de distancia, impactan
en nuestra vida cotidiana de manera alarmante. La elección de Donald Trump como
el presidente número 45 en los Estados Unidos, nos muestra como la economía de
un pequeño país del extremo sur puede verse afectada por decisiones tomadas muy
lejos de nuestros hogares. La votación mayoritaria de los trabajadores
norteamericanos de raza blanca, que le dio la victoria a Trump, impacta en millones de trabajadores chilenos que cotizan en las
AFP, que ven hundirse sus ahorros, con pérdidas millonarias.
No somos
inmunes a los errores cometidos por otros.
Existe
incertidumbre mundial respecto a un cierto sesgo proteccionista en lo económico
y xenofóbico en lo migratorio, que tendría el electo presidente Trump. Sólo el
tiempo nos dirá cuanto de su discurso estridente, se transforma en políticas
concretas en la gran nación del norte.
Nuestra
política interna no es ajena a estos avatares. Decisiones de inversión de una
empresa criolla, pero que tiene domicilio legal en las Islas Vírgenes
británicas, ponen en jaque al sempiterno candidato de la derecha a las
elecciones presidenciales del 2017. Nuevamente la faceta de inversor bursátil
del ex Presidente Piñera, le pasa cuenta en su carrera política. Fue cubierto
en detalle esta situación por los medios Radio Bío-Bío y el diario electrónico
El Mostrador. De inmediato fue trending topic, en la red social Twitter, y de
ahí saltó a los medios escritos y a la TV.
En un medio
como el nuestro donde las empresas propietarias de los medios de comunicación y
de las empresas encuestadoras, marcan la pauta noticiosa, vimos con humor los
esfuerzos de los medios vinculados a la derecha económica, para tirar “cortina
de humo”, sobre estos aspectos de la vida del inversor-candidato. Primero
literalmente, al dar cobertura exagerada a los incendios que afectaban a
distintas localidades de la zona central. Y luego entrando de lleno en la
farándula, con una cobertura inusitada de la detención de un personajillo de la
TV local que estafó a medio mundo, y luego se fugó a Rumania.
Aun así, el
candidato Piñera inició una baja en su adhesión, en la primera encuesta CADEM
donde se midió el impacto. Pese a que no se consultó por las inversiones en
paraísos fiscales, que es hoy por hoy, el tema más candente de ese caso.
Son tiempos
muy difíciles para tratar de re encantar a los electores, la ciudadanía está
más preocupada de llegar a fin de mes, y de cómo enfrentar los gastos de
navidad y de fin de año, que de decidir quién conducirá a Chile desde el 2018.
El gobierno
de la presidenta Bachelet, ha tenido que lidiar con sucesivos chascarros, y
errores no forzados, asimismo, la coalición gobernante. La Nueva Mayoría
prácticamente desde la fallida inscripción de las primarias municipales en el
SERVEL, no ha dejado de estar en las portadas de los diarios, por diferencias
intestinas, ventiladas públicamente. Todo lo anterior agravado por el magro
resultado en la elección municipal, donde debió conformarse con derrotar a la
derecha en elección de concejales, con 7% de diferencia a favor.
Entrando el
fin de año, la designación de los nuevos integrantes del gabinete, debiera ser
la oportunidad de cerrar filas, y apretar el paso, para concluir la agenda de
gobierno. Está claro que las transformaciones iniciadas con la gratuidad
educacional, el fin del binominal, la reforma tributaria. Y lo que será la
propuesta de nueva constitución para Chile, constituyen hitos, que junto a la
despenalización del aborto en tres causales, y el fin del reemplazo en huelga,
ponen al gobierno de la Presidenta Bachelet entre los gobiernos que mayores
cambios ha impulsado en la sociedad chilena.
Cuanto de
esta transformación se traducirá en apoyo electoral para consolidar esta
senda?, está por verse, ya la historia reciente demostró que incluso
concluyendo una administración con altas tasas de aprobación (Bachelet uno y
gobierno de Piñera), no se garantiza el éxito electoral de la coalición del
mismo signo.
El clima
político está tensionado por las denuncias que impactan al candidato de la
derecha, y el fin de año sorprenderá a los actores políticos en medio de las
definiciones de candidaturas para las presidenciales del cada vez más cercano
2017.
Qué podemos
hacer nosotros? Salir de la apatía, romper el círculo vicioso de la
desafección, el desinterés y la abstención, tomar partido, jugársela por una
opción, y luego acompañarla en las urnas. Lo peor que podemos hacer por
nosotros mismos y por nuestros seres queridos es dejar que otros decidan.
Recuerden a
nuestros amigos gringos, lamentándose y marchando por las calles, en contra del
electo presidente billonario Donald Trump, y recuérdense a Ustedes mismos,
votando el 2009 por otro candidato
millonario, y todos lamentándonos
después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario