Amigos y amigas, el comentario de hoy, iba a estar
dedicado a la movilización de los trabajadores del sector salmonero y de Mina
Invierno. Ese tema de la mayor importancia, esta vez lo dejaremos para la
próxima semana.
La razón del cambio, es la amenaza que se cierne sobre
nuestros adultos mayores, nuestros abuelos y abuelas que residen en el denominado “Centro de larga estadía”, o
también conocido como el ELEAM. Parece un invento, una noticia falsa,
lamentablemente es cierto. La autoridad regional está proponiendo, ni as ni
menos que la privatización del centro.
En una pesadilla neoliberal, se pretende extraer
ganancia, del cuidado de personas mayores, con importante grado de
deterioro.
Se desconoce, y se pasa a llevar el trabajo abnegado y
acucioso del equipo liderado por el geriatra, doctor Lobos. Hay que decirlo con
claridad, el Eleam de Punta Arenas, es
el único de los 14 centros creados en el país, que ha tenido éxitos de gestión,
destacando una atención de calidad, con escasos recursos y una infraestructura
deficiente.
En estas horas en diversos puntos de la ciudad, se
recolectan firmas de adhesión a Centro de larga estadía del adulto mayor.
Seguramente, que mas de alguno de ustedes, mis amigos, ha visitado el Eleam,
y ha podido comprobar directamente la
atención de cálida y profesional que se brinda a los residentes.
Una amiga me decía hoy, al solicitar mi firma de
adhesión, “Todos vamos para allá”. Esa es una verdad mas grande que una
catedral. Si no tenemos padres o abuelos, adultos mayores, de edad avanzada y
con deterioro, nada quita que seamos nosotros mismos, quienes solicitemos
nuestro ingreso al Eleam.
Mantener este servicio a los adultos mayores de
Magallanes, otorgado por un organismo público, dependiente del servicio de salud
de Magallanes, es un deber para todos nosotros. Debemos demostrar una vez más
que las decisiones erradas, centralistas, o que no buscan el bien de la región, no tienen cabida en Magallanes.
Que el mismo coraje, que nos ha caracterizado para
defender, nuestros empleos, nuestro gas y nuestro modo de vida, ahora nos
inspire y defendamos sin tregua nuestro Eleam, nuestro centro de larga estadía
para adultos mayores.
Las personas que residen allí, ya no marchan, ya no
votan. Pero conservan íntegra su dignidad como personas, que fueron
trabajadores y trabajadoras, fueron padres y madres amorosos y protectores.
Fueron ciudadanos responsables, y vecinos solidarios. Ellos y ellas merecen no
solo nuestro respeto, sino nuestro agradecimiento por lo mucho que nos dieron a
lo largo de su vida.
Decenas de funcionarios y funcionarias, atienden con
esmero, cada día a los pacientes, es un trato afable y digno. No se mira allí a
los abuelos, como un número de carné, o un cliente más por atender.
El ELEAM de Magallanes, ha sido reconocido por sus logros de gestión, en los
7 años de su funcionamiento. Es el único de los 14 ELEAM, que han operado a lo
largo del país, que ha implementado con éxito el modelo de atención. Pese a que
desde el inicio tuvieron que superar graves deficiencias en la infraestructura y
equipamiento. Este notable trabajo, no ha sido sólo buena administración y
profesionalismo. Aquí hay tesón,
espíritu de servicio, y un profundo amor por nuestros adultos mayores.
Pidamos a nuestros parlamentarios, que recojan el
clamor de nuestros adultos mayores, estos son los temas que interesan a los
magallanicos.
A las autoridades del gobierno regional, demuestren su
liderazgo y detengan una decisión errónea, que sólo provocará daño a la
atención que hoy reciben los adultos mayores.
Este es uno de los temas que a todos nos convocan. Existen muchos
otros, pero hoy es la hora de nuestros adultos mayores, residentes y de
atención ambulatoria del ELEAM de Punta Arenas. Ahora es por ellos.
Toda la región exige detener la virtual privatización del
ELEAM.
Soy Ernesto Sepúlveda, y yo respaldo que el ELEAM permanezca
en el sistema público.
Punta Arenas, Lunes 24 de junio de 2019.-