SE VIENE LA LLUVIA
Nunca antes había sido tan mal venida la lluvia en el Biobío y en el Maule. Son miles las familias que tratan de proteger del frío y del agua a sus pequeños (as) hijos (as) o a sus abuelos (as). Son los derrotados del terremoto, los que no pudieron cambiarse a otra casa o departamento, y lisa y llanamente están en la calle. Conviviendo en grupos de 7 o más personas, en pequeñas carpas, de esas para un fin de semana de camping en verano. O sea, la precariedad misma. La situación ya no puede ser más dramática.
En medio de todo esto, más encima hay que tolerar las bravatas de cierta autoridad, que actúa como verdadera "señora de la querencia" y que prometió forrar todo con plástico para salir del entuerto. Yo creo y pienso que no es ético aprovechar políticamente la desgracia de las personas, aprovecharse de la aflicción humana es deplorable sea cual sea el color del dirigente. Pero en este caso donde se ha atropellado tan nítidamente la dignidad de las personas, no se puede evitar la repulsa, el rechazo, la repugnancia. ¿Esta era la nueva forma de gobernar?, pues se parece bastante, a la antigua forma de gobernar, aquella que usaban los milicos y los alcaldes designados por la dictadura. Lo único que les falta decir es "si les gusta bueno, y si no… ya saben".
En lo que a mí respecta me parece fantástico, que en un gobierno de empresarios como es este, hayan surgido iniciativas como "desafío levantemos Chile", que lidera un señor Cubillos. Es bueno después de todo, ver a este sector, que de pronto se asocia exclusivamente con los negocios, y las grandes fortunas, bajando al barro, y yendo a terreno, donde las papas queman, e involucrarse en la solución de los problemas. Bravo por eso. El problema es cuando materias que requieren la implementación de políticas públicas, son privatizadas, externalizadas, de este modo, traspasando a particulares, ya no a la administración la generación de respuestas que la comunidad espera del Gobierno, y no de una empresa privada en particular, o un sector en específico, como es el caso de los tres grandes operadores de ferretería, que se adjudicaron de manera directa un millonario contrato fiscal.
Probablemente Chile, va a necesitar más de una teletón para terminar de entender que aunque seamos todo los solidarios que nuestros escuálidos bolsillos lo permitan, jamás vamos a poder suplir la acción del Estado. Sí del ESTADO, aunque se revuelquen y les dé sarpullido a ciertos personajes de la derecha. El viejo y mal ponderado Estado, que en la mente neo-liberal es un monstruo hiperalimentado, que hay que reducir a como dé lugar, ahora se vuelve imprescindible, y no sería bien visto a los ojos del gran público que se lo suplante, que se lo sustituya por grupos de "emprendedores" por muy bien intencionados y "prendidos" que sean.
La derecha en el gobierno, está resultando una mezcla muy rara entre continuidad de políticas públicas de la centro izquierda, e intentos de introducir parte de su repertorio clásico –léase privatización de activos públicos, exenciones o beneficios tributarios, y reducción del aparato fiscal-, definitivamente la cuadratura del círculo no le resulta. Y está por verse, si es sostenible en el tiempo para la coalición por el cambio, mantener su apoyo al gobierno, dando la espalda a su electorado ABC1, y rompiendo numerosas promesas de campaña hechas al gran empresariado y las grandes fortunas.
Nuestra vieja amiga, la Señora Juanita, está con el barro hasta las paletas, sin casa, sin pega, y más encima no puede abandonar sus cositas, porque la delincuencia no ha mermado. ¿Si estuvieras hoy en Biobío o en el Maule, que le dirías para tranquilizarla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario