La semana que pasó, por un instante, brilló el sol
para el gobierno de Piñera. Algo que todos ya dábamos por decidido, tuvo un
vuelco de último minuto. Es así, como el rechazo de la oposición a la idea de
legislar la reforma tributaria, se transformó en aprobación, gracias a los votos
de dos diputados de la DC de la comisión de Hacienda.
Terremoto político, recriminaciones iban,
justificaciones venían. El hecho político de la semana, fue que veía la luz,
una de las iniciativas emblemáticas de la derecha, que busca rebajar a carga
tributaria de las empresas, para fomentar la inversión.
La oposición, aún
no termina de digerir lo que para muchos fue incumplir un acuerdo, y para
otros, el ejercicio de un derecho legitimo de disentir, de pensar distinto de los aliados.
No cabe duda que en la oposición existen múltiples
variantes, claramente, en la linea que ha impuesto su directiva, la DC está
tratando de diferenciarse del resto. Cosa difícil en una realidad política,
donde el centro ha ido desapareciendo. Al gobierno le viene bien, “meter la
cuña”, y conseguir el apoyo de la DC. El propio presidente Piñera ha hecho
gestos a la falange, destacando permanentemente la figura de Patricio Aylwin, y
manteniendo como un asesor de confianza al presidente Frei. La derecha sueña
con una DC integrando el bloque de gobierno.
Creo que no conocen a la falange. Las expresiones de
sorpresa y disgusto también se dieron al interior de ese partido. En
Magallanes, se impulsa un voto de censura a la mesa directiva por haber pactado
con el gobierno al margen de lo acordado en sus instancias partidarias. Y la
propia directiva ha manifestado que aprobaban solo la idea de legislar, pero no
la “reintegración”, que es el corazón del proyecto de Piñera.
Para la oposición, construir una alternativa creíble
para la ciudadanía, que no sea un simple pegoteo de siglas partidarias, o un
refrito de figuras de los 90’, va a ser un camino largo y no menos pedregoso.
Pero el tiempo apremia, de aquí en mas, las legítimas diferencias deberán
atenderse a través de procesos conocidos y transparentes.
El camino del entendimiento requiere de interlocutores
legitimados ante la ciudadanía, si se quiere concursar con éxito en los desafíos
electorales del próximo año. En octubre de 2020, elegiremos por primera vez a
la autoridad regional. El intendente pasará a ser el gobernador regional, y será electo junto con
los consejeros regionales.
Pero, no sólo
eso, por primera vez estas elecciones coincidirán con las de alcaldes y
concejales.
Es toda una contienda electoral, donde deberán
concursar miles de candidatos por todo el país.
Es un desafío muy importante, exigirá a los dirigentes
políticos, actuar con coraje y audacia. Eso es lo que espera la ciudadanía.
En el plano internacional, vimos a Bolsonaro en Israel
muy entusiasmado, afirmando que los nazis eran de izquierda. Sus declaraciones
provocaron indignación en Alemania. De vuelta en Brasil, despacha una nueva
revelación, según él los crímenes del Holocausto eran “perdonables”. Israel
quedó impresionado de la imprudencia y falta de coherencia de su nuevo aliado.
Puesto en contexto, se vuelven aun mas inadecuados los cariñosos gestos de La
Moneda, en que le cantaron hasta el cumpleaños feliz.
El despliegue internacional del presidente, extremando
protagonismo, en su visita a Estados Unidos, con sus especiales características
personales, ha traído como contrapartida
la pronta visita del secretario de
estado Pompeo. En una breve entrevista, transmitió con poco espacio para dudas,
que “Rusia y China, hacen trampas y no respetan las reglas”.
En vísperas de la
visita de estado de presidente Piñera a China, nuestro principal aliado
comercial. La instrucción del gobierno de Trump, resulta ofensiva e
inaceptable. Aunque desde palacio, se han apurado a desmentirlo, a os pocos
días, se canceló la visita que haría el presidente al gigante Huawei.
Vienen nuevas tareas para la oposición en el
parlamento, ya se anuncia una reforma al código del trabajo, donde el gobierno
tratará nuevamente de obtener los votos de la DC.
Podrá la oposición concordar,
ahora sí, una postura común frente al gobierno?
Es lo que la ciudadanía espera. Mejorar los proyectos y defender lo que
ya se ha ganado.
Para que por fin, gane la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario