TIEMPO DE
ACTUAR
Marzo de
2019, nos sorprende en Magallanes con una nueva autoridad regional.
Como decía,
don Carlos Pinto “Nada hacía presagiar”,
que en el
segundo gobierno del presidente Piñera,
se lograra
superar
la meta de cuatro intendentes en cuatro años.
Esta vez….
fueron tres, en menos de un año.
Digamos las
cosas por su nombre.
Malo para la
región y malo para el gobierno.
En ausencia
de la oposición, que parece aun reflexionar acerca de tiempos pasados,
la actual
administración no la necesita. La derecha, se encarga, de devorar a sus propios
líderes.
La región se
siente de algún modo, castigada por el ejecutivo.
Coincidencia
dolorosa, en su primer mandato, estos fueron los territorios, que se
levantaron, y movilizaron, en rechazo a medidas centralistas y arbitrarias.
Magallanes,
como ninguna otra región del país, está en condiciones inmejorables, para
alcanzar el desarrollo, dentro de los próximos diez años.
Mejorar la
calidad de vida de nuestros habitantes requiere una visión de futuro
compartida.
Con gobiernos
breves de cuatro años, no se puede improvisar y partir de cero cada vez.
Eso es lo que
hace urgente la elección popular del intendente.
Mantener la
continuidad de los proyectos de inversión, garantiza continuidad de grandes
obras de desarrollo, que requieren tiempos mas prolongados para su diseño y
construcción.
No se
entiende la razón, pero la actual administración ha renunciado a contar con
proyectos emblemáticos para los 500 años del descubrimiento del Estrecho.
Un solo
ejemplo, el Centro Antártico Internacional, cuyo diseño está concluyendo, no
está dentro de las prioridades del gobierno.
Un proyecto
maravilloso, que acercará la ciencia antártica a los vecinos de Magallanes,
generando un polo de interés turístico para Punta Arenas. Y constituyendo un
hito para el desarrollo de la ciencia y divulgación científica.
Ya se fue el
primer año de la actual administración.
No fue un
buen año.
Hay muchos
aspectos que mejorar. Y el tiempo apremia. Las elecciones de gobernador
regional serán en octubre de 2020.
Si el
intendente recién designado quiere concretar algo durante este breve tiempo,
le sugerimos
retomar la cartera de proyectos del Plan de Zonas Extremas.
Es un
conjunto de proyectos claro y preciso, todos ellos con aprobación del CORE y
del ministerio de desarrollo social.
Los proyectos
responden a las necesidades catastradas en las cuatro provincias de la región.
Infraestructura para mejorar la conectividad, terrestre, marítima, aérea y
digital.
Mejoramiento
de la calidad de vida, con agua potable para vastos sectores periurbanos.
Adquisición y
urbanización de terrenos para viviendas.
Mejoramiento
de viviendas en Puerto Edén y Puerto Williams.
Ampliación
del paso Kirke, Dársena en Bahía Catalina, nuevos muelles en Puerto Natales y
Puerto Williams.
Hace falta
audacia, hace falta coraje.
Se trata de
conseguir el financiamiento en Santiago para proyectos costosos, y que
benefician a territorios escasamente poblados y muy distantes del centro del país.
Magallanes no
está en las prioridades de la actual administración central.
Y para
revertirlo, hay que actuar, hay que liderar, convocar a las fuerzas políticas y sociales
transversalmente. Sin este compromiso férreo, el nuevo intendente, sólo será el
tercer intendente del gobierno de Piñera 2.
Soy un
convencido que todos en Magallanes, deseamos que el progreso y la calidad de
vida lleguen a cada uno de nuestros habitantes.
Es momento de
demostrar altura de miras, y pensar en el bienestar general.
Magallanes lo
merece.
ERNESTO
SEPÚLVEDA TORNERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario