Amigos y
amigas, mientras mas nos acercamos a la fecha en que elegiremos por primera vez
al gobernador regional, más parece necesario, que los vecinos y vecinas de
Magallanes se informen de este importante suceso.
Es sabido que
nuestra región se ha caracterizado por su marcado regionalismo.
Transversalmente, de izquierdas y de derechas, siempre se ha reivindicado un
rol más importante para nuestras autoridades, y poder decidir efectivamente
nuestro destino.
En octubre de
2020, por primera vez en nuestra historia patria, el pueblo podrá elegir a quien
dirigirá la marcha de la región. Este paso, va aparejado con el traspaso de
competencias desde el gobierno central, a la nueva autoridad. Pero aún falta
avanzar en materias tales como una ley de rentas regionales, y con el traspaso
a la región de la administración del
territorio. Son aspectos fundamentales para que este camino que
iniciamos, se consolide en el tiempo.
A riesgo de
ser majadero, debido a que ya he dicho muchas veces esto. Lo reitero una vez
más. La experiencia que tuvimos en Magallanes con el Plan Especial de
Desarrollo de Zonas Extremas, nos deja en una posición inmejorable para
acometer este nuevo desafío. Fuimos capaces de generar acá en la región una
política pública, que ha trascendido a la administración que le dio origen. El
plan de zonas extremas, por las características que ha tenido, y el impacto que
vemos y seguiremos viendo en la región, debe ser una política de estado.
Para luchar
por eso, se requiere contar con un gobernador regional electo por el voto
popular. Un funcionario designado por el gobierno de turno, siempre va a estar
coartado por lealtad al ejecutivo, inhibiéndose, nunca va a poder ejercer con
la fuerza necesaria, la defensa del interés regional.
Lo que hemos
logrado avanzar en Magallanes, se ha ido construyendo paulatina y gradualmente,
sería injusto atribuirnos en un sector político, el patrimonio de nuestro
progreso. Este trabajo ha sido el fruto de generaciones de pioneros, de trabajadores, de emprendedores.
Por eso, amigos y amigas, que es tan especial esta tierra. No sólo por sus
parajes maravillosos, sino también por la forma en que nos relacionamos.
En otra
columna, recordaba el dicho “En Magallanes nos conocemos todos”, que para
alguien del norte puede parecer una exageración. De hecho lo es, una hipérbole
me apunta mi hijo de 9 años. Pero hacia donde apunta esta frase, es a como nos
relacionamos en Magallanes, como podemos interactuar, conocernos, hacer amigos,
en la mas amplia diversidad social y política. Eso es lo que le da la fuerza,
le da la potencia a nuestra región. Cuando nos ponemos todos detrás de un
objetivo, no hay obstáculo demasiado grande.
Soy un
convencido, que cuando el 2014 invitamos a soñar “LA REGIÓN QUE QUIERO”,
abrimos una puerta, a lo que puede ser nuestra tierra en el futuro cercano.
Mejorar nuestra calidad de vida, con barrios mas amables, con mejores servicios. con mas árboles.
No importa
cual ha sido tu origen, si naciste, fuiste criado o adoptaste esta tierra para
formar tu familia y hacer tu vida. Te vamos a invitar a soñar otra vez, porque
tenemos las capacidades, tenemos los recursos y tenemos las fuerzas.
También tenemos
desafíos globales que cumplir. Nuestro país se ha comprometido a combatir el
cambio climático. Y nosotros en Magallanes, si queremos cambiar el mundo,
debemos partir por cambiar nosotros, y cambiar nuestra región.
Debemos
desencadenar un proceso sostenido y creciente de toma de consciencia, sobre los
efectos de nuestra forma de vida en el medio ambiente. El desarrollo regional
debe ser sostenible, o no será.
Sin embargo,
debemos incorporar al igual que en 2014, a todos los sectores de la sociedad, a
todos los sectores económicos en esta discusión. Nuestra región tiene
potencialidad de crecimiento en distintas áreas, que pueden desarrollarse en
forma compatible.
Tenemos por
delante, una tarea gigantesca, habrá agoreros que nos dirán, que no va a
resultar, que mejor que decidan en Santiago, que nos van a quitar recursos.
Pero no vivimos en el confín del mundo, o donde el mundo comienza, para venir a
titubear o dudar ahora de nuestras capacidades. Podemos gobernar esta región
por nosotros mismos, y lo haremos, con la ayuda de todos, con la fuerza de
todos, con el aporte de todos.
Amigos y
amigas, cada uno de ustedes puede y debe ser escuchado,soy Ernesto Sepúlveda, tratando
de abrir caminos y tender puentes para el entendimiento en Magallanes.
Punta Arenas,
lunes 5 de agosto de 2019.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario