martes, 24 de febrero de 2015

NAVEGANDO EN AGUAS TURBULENTAS


                Para quienes llevados de una primera impresión, han visto en las escenas del mundo político del mes de febrero, el comienzo del fin de la popularidad de la Presidenta Bachelet, y para quienes desde el vector derecho han batido palmas, pensando que los vientos empiezan a soplar a su favor, les doy una mala noticia: No hay mejor momento para probar un buen timón, que enfrentando aguas turbulentas. El bochornoso y patético episodio protagonizado por el *primer hijo* y su esposa Compagnon, que borró de una sola plumada un mes de enero brillante para el gobierno, con una agenda legislativa aprobada en su totalidad el 2014, y con un auspicioso comienzo del 2015, ha sido el momento que el destino puso a Bachelet en su camino, para probar su liderazgo. Se equivocan quienes han visto en ella, a una mujer siempre sonriente, siempre simpática, una especie de versión edulcorada de presidenta. Nada mas distante de la realidad.

Michelle Bachelet está hecha para los momentos difíciles, y enfrentada al momento “gris y amargo” de tener que apartar a su propio hijo del gobierno, lo hizo de inmediato, dando la cara ante todo el país, asumiendo su responsabilidad como Presidenta, pero sin dejar de resaltar que como mujer y como madre estaba muy afectada. Esa hidalguía, la franqueza, y la humildad con que enfrentó este lamentable evento, no es nada mas que una muestra de su temple, y de su naturaleza.

Recurriendo a un libreto que se sabe de memoria, la derecha ha pretendido empatar con Penta-Udi, la imprudencia y la avaricia del *parcelero* de Machalí, tratando de salpicar a la propia Presidenta, y a todo su gobierno con esa mezcla infecta de lodo e inmundicia, en la cual las mas importantes figuras del empresariado gremialista, están chapoteando.

Rápidamente los medios de comunicación que sirven a los intereses de la derecha, ha orquestado una batería de encuestas de opinión,  para tratar de medir “en cuanto ha afectado a la imagen de la Presidenta”, unido a todo un coro de voces, en que mas de algún listillo de las propias filas de la Nueva Mayoría, pretende capitalizar para sí y para su conservadora progenie, esa ráfaga de viento hediondo que permite disfrazar cualquier cosa.

En estas aguas turbulentas  le toca llevar el timón a la Presidenta Bachelet, pero del problema mayor que tiene la política chilena, que es su falta de aprobación popular, su falta de credibilidad, no se salva ninguno, y quienes creen que el tema hay que dejárselo a los tribunales de justicia, o al tribunal supremo, están profundamente equivocados. Este momento, marca un punto de inflexión, hay que marcar ahora la diferencia, e impulsar una profunda transformación del sistema político, que pasa por la modernización de los partidos políticos y de su financiamiento; pasa por mejorar la calidad de la política con mayor transparencia, y aumentando los niveles de participación (incluso revisando el voto voluntario). Pasa por levantar un muro infranqueable entre los negocios, entre la empresa, entre el capital y la política. Para que las sanciones sean tan fuertes para quienes incurran en abusos o prácticas fraudulentas, que sea un desincentivo absoluto al cohecho, al financiamiento irregular, y a las llamadas “negociaciones incompatibles”.


Soy un convencido de que podremos sortear como país, estos obstáculos a nuestro desarrollo que  se nos han aparecido en febrero, de una manera tan intempestiva y brutal, el liderazgo y la mano firme en el timón, se prueba ahora mismo, en tiempo real. No hay espacio para improvisaciones, tampoco para dobles discursos ni doble estándar, *digo lo que pienso, y hago lo que digo*, un  código moral de granito, el de nuestra Presidenta, que desafía el vendaval, sin perder su sonrisa.

lunes, 16 de febrero de 2015

EL OCASO DE LA DERECHA CHILENA

EL OCASO DE LA DERECHA CHILENA
Tras una seguidilla de incidentes relacionados con el bullado “caso Penta”, el término del año 2014 y primeros meses del 2015 han dejado a los partidos políticos de la derecha chilena, sumidos en una debacle de profundos e irreversibles alcances. Y es que algo, a lo cual trató de bajarse el perfil, con toda clase de frases para el bronce, como “error involuntario”, “problemas administrativos”, “servicios profesionales efectivamente realizados”, no lograron borrar o acallar, lo más evidente y brutal,  los “raspados de olla”, “boletas de las cónyuges o de las secretarias de los candidatos”, así como “boletas de las esposas de los dueños del holding”. La derecha chilena, que siempre ha estado unida incestuosa y desenfadadamente con el gran capital, quedaba tempranamente en los primeros días del 2015, desnuda y en la calle.
Paradojas de la realidad chilensis, en un estado que llamaría a la vergüenza, a la contrición, a la humildad, la derecha exhibe sus flaquezas con prepotencia, en forma desafiante, incluso desplegando una agresividad que no se le veía, desde los años en que el tirano Pinochet estaba detenido en Londres.
El fin de semana, y a propósito del torpe episodio protagonizado por Sebastián Dávalos, vimos una insólita sucesión de figuras UDI-RN, pidiendo poco menos que cárcel para el famoso hijo. En un grosero intento de empatar, una conducta impúdica, afincada en la frescura del privilegio para la elite política, con un procedimiento(Penta-Udi), orquestado empresarialmente para defraudar al fisco, y  beneficiar al margen de la ley, a candidatos ultraderechistas.
En tal situación, no debemos esperar que mejoren los resultados de evaluación a la clase política. Puestos a bailar en el fango, da lo mismo el color, el origen social, o la investidura de los bailarines, todos ellos quedarán igualmente cubiertos de ese estuco, de esa cáscara hecha de miasmas e inmundicias sin nombre.
Esa es la apuesta de la derecha chilena y sus patrocinadores, generar un estado de tal descomposición pública de la clase política toda, que haga viable, lo impensado, un acuerdo Insulza-Longueira 2.0, un sagrado perdonazo, para que todo siga como antes.
Este diseño calza en forma precisa con largos desarrollos discursivos, del padre putativo de varios de los dirigentes Penta-Udi, el mismísimo Jaime Guzmán, quien tenía la peor opinión de los políticos, y de la actividad política en general, muy en el estilo del cosismo lavinista.

Cuando vemos que en estos días, la única propuesta que realizan los líderes derechistas, es formar una nueva coalición “La alianza está muerta, RN, la UDI y Evópoli deben formar un solo partido” (Dip. Edwards), confirmamos que este sector, o al menos lo que conocemos de él hasta ahora, va cuesta abajo en la rodada, carece ya de legitimidad, incluso para hablarle a su propio electorado, y ha entrado en el ocaso. Tal vez un ocaso un poco tardío,  considerando que sobrevivieron muy campantes a la dictadura de la que formaron parte por 17 años. De cualquier modo, enhorabuena.

miércoles, 4 de febrero de 2015

LAS PRESIDENCIALES ESTE VERANO

LAS PRESIDENCIALES ESTE VERANO

            Conversando en Punta Arenas hace un par de días, con un conocido diputado socialista, repasamos las figuras políticas mas conocidas, entre los que se encuentran ex candidatos presidenciales, otros (as) aspirantes a serlo, y que hoy, cual mas cual menos, se encuentran en destacadas posiciones de poder. A mi modo de ver, en el primer año de gobierno de la Presidenta Bachelet, ni la ministra Rincón, ni el intendente Orrego, por  el lado del PDC, habían capitalizado la exposición mediática, y por que no decirlo la buena gestión de sus altos cargos. Tampoco, por cierto, saca nota sobresaliente, el ministro Undurraga, a quien han logrado afectar de cierto modo, con rebotes del bullado caso “Penta”. En tanto el actual presidente de la falange, integrante de la exitosa familia parlamentaria Walker, pese a su persistencia en sostener que llegado el momento, su nombre estaría disponible. Tampoco capitaliza en apoyo popular, su altísima exposición pública, a propósito de las reformas emblemáticas.

Por el lado del PPD, doña Carolina Toha, con un rostro siempre juvenil, su gestión mas que correcta a cargo del municipio mas importante de Chile, y con una conocida cercanía y afecto por la presidenta. Tampoco logra trascender en la mediciones, como candidata con posibilidades serias de llegar a La Moneda- Después tenemos allí a Lagos Weber, quien parece mostrar año tras año, que este si será el de su entrada al estrellato. La verdad es que se le conoce como un parlamentario serio y con manejo político, pero le queda muy lejos La Moneda, la ve a la distancia nomas. El senador Girardi, su nivel  de conocimiento en la ciudadanía es proporcional al tiempo que lleva su labor en el parlamento.Otra cosa, es que sólo esto sea suficiente para pasar a las ligas mayores. Da la impresión de que no le alcanza el petlóleo (op cit Sra.K), para llegar a Santiago.

Quien mas en este firmamento político? Los socialistas. En alguna de las primeras encuestas Cep del 2014. Harald Beyer (ex ministro de educación de Piñera, destituido por no fiscalizar el lucro con recursos públicos), sorprendió a todos con un robusto 25% de apoyo para la senadora Allende, siguiéndole a corta distancia el ex candidato, Marco Henríquez-Ominami, mas conocido como Meo o marquito. Ambos si bien aparecen como los políticos con mas futuro y con mas conocimiento o recordación, no marcan adhesiones muy sustantivas o claras como lo fue Bachelet en sus dos candidaturas presidenciales.

El pretendido outsider, Velasco, que no tenía un pelo de tonto, se liquidó sólo junto a sus patrocinadores de Penta.

Y entonces que nos va quedando?, lo que nadie esperaba, me lo sugirió este avezado político, que con bastantes mas años de circo en el cuerpo, ve señales claras de que nada mas ni nada menos que Lagos padre, el recordado Presidente, Richard Lake, estaría dispuesto a lanzarse a esta nueva aventura.

Yo imagino, que con toda el agua que ha pasado bajo el puente de la centro izquierda, don Richard llegado el momento, va a exigir la “procesión a Caleu”, donde todos sus devotos tendrán que concurrir, dando muestras de fe, y afecto, para convencerlo de que venga a dar la cara por nosotros.


Esta por supuesto es política ficción, pero de esto, antes también hemos tenido. No olvidemos que cuando el por esos años Presidente del PS, Camilo Escalona, apostó por una jóven ministra de salud, que luego fue de defensa, como posible candidata, muchos creyeron que estaba loco. 

Miren hasta donde nos ha llevado esa apuesta del preclaro líder socialista.

martes, 3 de febrero de 2015

La satisfacción del deber cumplido

El término del año 2014 y el consiguiente  fin del año legislativo, nos ha traído muy buenas noticias a todos y a todas. Es que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet no sólo ha cumplido sus compromisos programáticos, ni más ni menos que el programa de gobierno que la Nueva Mayoría ofreció al país. Sino también lo ha hecho con celeridad, con diligencia, y remarcando en todo momento que en el gobierno de la Nueva Mayoría, estamos luchando contra la desigualdad en todas sus expresiones. De ahí la importancia de la aprobación de la reforma tributaria, del proyecto que pone fin al lucro, al copago y a la selección, y el Acuerdo de Unión Civil.
Pero la dimensión política propiamente tal, también ha estado en el centro de las preocupaciones del gobierno,  y es así, como se aprobó el proyecto que puso fin al sistema binominal, una de las herencias de la dictadura, que más defendió la derecha durante los primeros 25 años de la vuelta a la democracia.
Contradiciendo a los profetas del cosismo, aquellos que desde una derecha ultraconservadora y profundamente neoliberal en lo económico, nos machacaban permanentemente que el pueblo no se interesaba “por las cosas políticas”. Cuando nos enteramos del denominado “Caso Penta”, algo cambió en Chile, a las cosas se le empiezan a llamar por su nombre. Y la ciudadanía rechaza en todos los segmentos, los financiamientos de campaña truchos, cuando no fraudulentos. Donde sus protagonistas son los mismos que alegaban contra la reforma tributaria, la reforma al sistema de isapres, contra la reforma al código del trabajo. Un grupo de personas, que por su fortuna, pertenecen al 0,1 % más rico de Chile, aquellos referidos en aquel famoso rayado “Chile, hermoso país de Sudamérica, atendido pos sus propios dueños”.
La Presidenta Bachelet tenía y sigue teniendo razón CHILE CAMBIÓ, y seguirá cambiando, vamos a llevar a cabo este año 2015 la agenda laboral, que incluye un paquete de modificaciones al código del trabajo, con normas tan demandadas como el fin al reemplazo en huelga y la titularidad sindical. Se va desarrollar en régimen el programa de capacitación + Capaz, lejos la iniciativa más potente que en esta área se haya llevado a efecto desde la fundación del SENCE.
Estamos viviendo un período muy promisorio para nuestro país, y por supuesto, para nuestra región, las reformas descentralizadoras como la elección directa de los intendentes, la creación de servicios públicos regionales en materia de fomento, infraestructura y desarrollo social. El traspaso de atribuciones en materia presupuestaria a las regiones, son facetas de un nuevo Chile, aquel soñado por los magallánicos y magallánicas donde las decisiones importantes para el territorio, se tomen en el territorio.

Estamos contentos de haber trabajado junto a miles de personas por todo la región por el triunfo de la Presidenta Bachelet, y muy orgullosos de estar cumpliendo con la ciudadanía y con Chile.