La satisfacción del deber cumplido
El término
del año 2014 y el consiguiente fin del
año legislativo, nos ha traído muy buenas noticias a todos y a todas. Es que el
gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet no sólo ha cumplido sus compromisos
programáticos, ni más ni menos que el programa de gobierno que la Nueva Mayoría
ofreció al país. Sino también lo ha hecho con celeridad, con diligencia, y
remarcando en todo momento que en el gobierno de la Nueva Mayoría, estamos
luchando contra la desigualdad en todas sus expresiones. De ahí la importancia
de la aprobación de la reforma tributaria, del proyecto que pone fin al lucro,
al copago y a la selección, y el Acuerdo de Unión Civil.
Pero la
dimensión política propiamente tal, también ha estado en el centro de las
preocupaciones del gobierno, y es así,
como se aprobó el proyecto que puso fin al sistema binominal, una de las
herencias de la dictadura, que más defendió la derecha durante los primeros 25
años de la vuelta a la democracia.
Contradiciendo
a los profetas del cosismo, aquellos que desde una derecha ultraconservadora y
profundamente neoliberal en lo económico, nos machacaban permanentemente que el
pueblo no se interesaba “por las cosas políticas”. Cuando nos enteramos del
denominado “Caso Penta”, algo cambió en Chile, a las cosas se le empiezan a
llamar por su nombre. Y la ciudadanía rechaza en todos los segmentos, los
financiamientos de campaña truchos, cuando no fraudulentos. Donde sus
protagonistas son los mismos que alegaban contra la reforma tributaria, la
reforma al sistema de isapres, contra la reforma al código del trabajo. Un
grupo de personas, que por su fortuna, pertenecen al 0,1 % más rico de Chile,
aquellos referidos en aquel famoso rayado “Chile, hermoso país de Sudamérica,
atendido pos sus propios dueños”.
La Presidenta
Bachelet tenía y sigue teniendo razón CHILE CAMBIÓ, y seguirá cambiando, vamos
a llevar a cabo este año 2015 la agenda laboral, que incluye un paquete de
modificaciones al código del trabajo, con normas tan demandadas como el fin al
reemplazo en huelga y la titularidad sindical. Se va desarrollar en régimen el
programa de capacitación + Capaz, lejos la iniciativa más potente que en esta
área se haya llevado a efecto desde la fundación del SENCE.
Estamos
viviendo un período muy promisorio para nuestro país, y por supuesto, para
nuestra región, las reformas descentralizadoras como la elección directa de los
intendentes, la creación de servicios públicos regionales en materia de
fomento, infraestructura y desarrollo social. El traspaso de atribuciones en
materia presupuestaria a las regiones, son facetas de un nuevo Chile, aquel
soñado por los magallánicos y magallánicas donde las decisiones importantes
para el territorio, se tomen en el territorio.
Estamos
contentos de haber trabajado junto a miles de personas por todo la región por
el triunfo de la Presidenta Bachelet, y muy orgullosos de estar cumpliendo con
la ciudadanía y con Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario